
La boda multicultural de Priyanka Chopra y Nick Jonas
Si bien ya van más de dos años desde que Nick Jonas y Priyanka Chopra dijeron ‘Sí, quiero’ en India, esta boda será siempre una referencia para las parejas multiculturales.
Por ello que hemos decidido contaros sobre las decisiones que esta pareja ha tomado para que la boda sea una fusión perfecta de ambas culturas.
Nick Jonas, estadounidense y católico, encontró a su amor sin fronteras en 2017: Priyanka Chopra, hinduista viviendo en los Estados Unidos; y sólo necesitaron dos meses de relación para estar seguros de que su amor era incondicional, y supera cualquier barrera cultural. Y así fue: el primero de diciembre de 2018 se casaron en una boda que duró 4 días enteros, en India, país de nacimiento de la actriz.
¿Por qué esta boda es tan importante a nivel cultural? Porque la pareja se encargó de que los represente a ambos, sus personalidades, estilos de vida, culturas y religiones.
Veamos en detalle cómo lograron esta fusión:
- Sitio de boda: tuvo lugar en India, país de nacimiento de la actriz, y en donde pudieron reflejar de esa manera sus tradiciones. Ya que las bodas hinduistas son muy especiales, duran varios días, y tienen rituales muy característicos y significativos.
- Boda Occidental: Uno de los días de la boda, se realizó la ceremonia católica, religión del cantante. La ceremonia occidental fue oficiada por el padre de Nick, Paul Kevin Jonas; lo cual permitió que sea totalmente personalizada, y mucho más emocionante para la pareja.

- Vestimenta Occidental. Nick Jonas optó por un elegante esmoquin oscuro, y Priyanka Chopra deslumbró con un vestido blanco y un velo de más de 22 metros, confeccionado por Ralph Lauren. El diseñador si bien ha realizado muy pocos vestidos de novia, tomó el trabajo ya que la pareja ha vivido muchos momentos especiales en donde la actriz lucía preciosos trajes del diseñador. Y no sólo fue la elección del diseñador lo que ese día los representó como pareja, sino que también Priyanka Chopra llevaba cosido en su vestido una dedicatoria a su futuro esposo. “Nicholas Jerry Jonas, 1 de Diciembre de 2018, Madhu y Ashok, Om Namah Shivay. Esta frase es un mantra hindú que invoca al Dios Shiva, familia, esperanza, compasión y amor”. Por su parte, el cantante realizó su acto romántico llevando un trozo de tela del vestido de su futura mujer dentro de la solapa de su esmoquin, el cual decía “Mi vida”.

- Mehendi: ritual que se realiza entre la novia y sus amigas, en donde se le aplican tatuajes de henna a la novia; se dice que cuanto más oscuro queden los tatuajes, más fuerte será el amor entre ella y su futuro esposo. La pareja ha optado por realizar este ritual juntos, por lo que el cantante tuvo la oportunidad de realizarse tatuajes de henna en sus manos, y así formar parte de las tradiciones de su amor.

Una vez más lo hicimos nuestro y fue una tarde que dio inicio a las celebraciones de la forma que ambos soñamos.»
- Phera: ritual hinduista en el cual la pareja da 7 vueltas alrededor de una fogata, las cuales simbolizan 7 vidas: siendo fieles, y estando uno al lado del otro sin importar lo que pueda ocurrir durante los próximos 7 nacimientos. Este fue el ritual preferido de Nick Jonas, ya que el significado es muy valioso para él y Priyanka Chopra.
- Sangeet: una tradición típica en India, que no suele faltar en ninguna boda, es Sangeet, la cual significa “cantando juntos”. Durante este evento, la familia de la novia prepara distintos bailes con música muy alegre hindú. Y como estamos hablando de dos celebrities, ¿qué mejor que una performance de Nick Jonas y sus hermanos ese día? Así fue como la actriz realizó un baile junto a su madre, y el resto de su familia; y el cantante hizo lo suyo: cantó junto a su familia. Fueron espectáculos que contaban la historia de amor de la pareja a través del baile y la música.

- Vestimenta hinduista: tanto el cantante como la actriz han lucido espectaculares outfits hechos a medida. Priyanka Chopra siempre ha querido casarse en el típico vestido rojo hindú, que significa amor y celebración, y así lo ha hecho. Pero también, ella se siente identificada con la cultura occidental, y es por ello que su vestido ha sido un grandioso mix realizado por Sabyasachi: un espectacular vestido rojo que incluía un bordado francés, joyas, y un velo de estilo occidental. El cantante y su familia han lucido también sus outfits hindúes, respetando siempre las tradiciones del país y de su nueva familia.

- Decoración: por supuesto, toda decoración tiene un gran trabajo detrás, y sobre todo en bodas de 3 o 4 días como la de estas celebridades. Las decoraciones fueron pensadas para representar a la pareja y su historia de amor: proviniendo de diferentes nacionalidades, y creando un nuevo mundo, su mundo. Se han fusionado las tradiciones e incluido modernidad, para generar algo único y especial.
Así fue como la pareja decidió representar ambas culturas en su boda. Seguramente hubo más detalles de los cuales no estamos enterados ya que ha sido una boda muy privada. ¿Qué os ha parecido esta fusión de culturas? ¿Podéis ahora imaginaros vuestra propia boda y cómo generar esa fusión tan importante y especial?
Estamos aquí para ayudaros, aconsejaros, y acompañaros en cada paso de este proceso, no dudéis en contactarme si hay algo en lo que pueda daros apoyo. Y si os ha gustado este post, o queréis comentar algo, podéis hacerlo aquí debajo.
Jose Ignacio
Alucinantemente interesante esta lectura. Algo bastante extraño para
una boda. Ojalá leer más cosas así en internet
Quimey
Jose IgnacioMuchas gracias Jose Ignacio!